
Centro privado autorizado
por la Xunta de Galicia
Grado Profesional
Las enseñanzas profesionales de música están diseñadas para brindar una formación artística de excelencia, preparando a los futuros músicos con las herramientas necesarias para su desarrollo profesional.
Con un enfoque integral, combinan formación técnica, orientación, especialización y preparación para estudios superiores, asegurando una educación completa y de alta calidad.
La enseñanza de la música en el grado profesional se organiza en un grado de seis cursos de duración, puedes consulta aquí el calendario escolar.
Pruebas de acceso al Conservatorio Superior
En Presto Vivace, te preparamos para las pruebas de acceso a los Conservatorios Superiores de Música en España y Europa. Trabajamos todas las especialidades, adaptándonos a los requisitos de cada centro y a las necesidades específicas de cada alumno/a, garantizando una preparación personalizada y enfocada en sus objetivos.
Nuestro equipo docente ofrece una enseñanza individualizada, con atención especial a las pruebas específicas del Grado Superior, como análisis musical, educación auditiva, contrapunto y más. Con un enfoque riguroso y personalizado, te ayudamos a alcanzar el nivel necesario para superar con éxito cada examen.
Objetivos, especialidades y materias
-
Desarrollar la sensibilidad artística y el criterio estético como fuente de formación y enriquecimiento personal.
Analizar y valorar la calidad de la música.
Participar en actividades de animación musical y cultural que permitan vivir la experiencia de transmitir el disfrute de la música.
Conocer y emplear con precisión el vocabulario específico relativo a los conceptos científicos de la música.
Fomentar la utilización del patrimonio musical en general, y la del gallego en particular, como medio indispensable en el enriquecimiento de la persona y de su formación musical.
-
Bajo eléctrico
Percusión / Batería
Guitarra
Guitarra eléctrica
Piano/ Teclado / Piano Jazz
Canto clásico y moderno
Trompeta
Saxofón
Clarinete
Contrabajo
Trombón
-
Las enseñanzas profesionales de música se organizan en las materias siguientes:
1.- Materias comunes a las especialidades instrumentales:
Instrumento
Lenguaje musical
Armonía
Análisis
Historia de la música
Nuevas tecnologías aplicadas a la música
2.- Materias propias de las especialidades instrumentales:
Música de cámara (en las especialidades de guitarra, percusión y piano)
Orquesta (en la especialidad de percusión)
Banda (en la especialidad de percusión)
Conjunto (en las especialidades de bajo eléctrico, guitarra, guitarra eléctrica, instrumentos de cuerda pulsada percusión y piano)
Coro (en las especialidades de bajo eléctrico, guitarra, guitarra eléctrica y piano)
Repentización y acompañamiento (en las especialidades de bajo eléctrico, guitarra, guitarra eléctrica y piano)
Piano complementario (en las especialidades de bajo eléctrico, guitarra, guitarra eléctrica y percusión)
3.- Materias comunes a la especialidad de canto:
Instrumento
Lenguaje musical
Armonía
Análisis
Historia de la música
4.- Materias propias de la especialidad de canto:
Idiomas aplicados al canto
Piano complementario
Coro
Música de cámara
Prueba de acceso
-
Para acceder al primero curso de enseñanzas profesionales de música será necesario superar una prueba específica de acceso. Mediante esta prueba se valorará la madurez, las aptitudes y los conocimientos para cursar con aprovechamiento las enseñanzas profesionales.
-
Se podrá acceder a cualquier otro curso de las enseñanzas profesionales sin haber cursado los anteriores siempre que, a través de una prueba, la persona aspirante demuestre poseer los conocimientos necesarios para cursar con aprovechamiento las enseñanzas correspondientes.
-
El alumnado promocionará al curso superior cuando tenga superadas las materias cursadas o tenga evaluación negativa, como máximo, en dos materias.
En el supuesto de que la materia pendiente sea de práctica instrumental o vocal, la recuperación de la materia deberá realizarse en la clase del curso siguiente, si forma parte de él. En el resto de los casos, el alumnado deberá asistir a las clases de las materias no superadas en el curso anterior.
La calificación negativa en tres o más materias de un curso o de varios impedirá la promoción del alumnado al curso siguiente.
El alumnado que al final del sexto curso tuviese pendiente de evaluación positiva tres materias o más deberá repetir el curso en su totalidad. Cuando la calificación negativa se produzca en una o dos materias, sólo necesitará realizar las materias pendientes.
-
El límite de permanencia en las enseñanzas profesionales de música será de ocho años. El alumnado no podrá permanecer más de dos años en el mismo curso, excepto en el sexto curso.
Con carácter excepcional, la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria podrá autorizar ampliar en un año la permanencia del alumnado en el grado profesional, en supuestos de enfermedad que perturbe sustancialmente el desarrollo de los estudios o en otros supuestos que merezcan igual consideración. En cualquiera caso, la permanencia en las enseñanzas profesionales no podrá superar los nueve años, incluido, en su caso, el de la ampliación concedida.
-
El alumnado que supere las enseñanzas profesionales de música obtendrá el título profesional de música, donde constará la especialidad cursada.