Clase Método Martenot

Maurice Martenot, ingeniero y compositor francés, parte de la concepción de que el/la niño/a presenta las mismas reacciones psicosensoriales y motoras que el ser humano primitivo, por lo que conviene trabajar el sentido instintivo del ritmo en su estado puro, descartando, en un principio, las nociones de medida y melodía.

Los objetivos del Método Martenot son:

  • Hacer amar profundamente la música

  • Poner el desarrollo musical al servicio de la educación

  • Favorecer el desarrollo del ser

  • Ofrecer medios para canalizar las energías

  • Transmitir los conocimientos teóricos en forma viva, concretrándolos en juegos musicales

  • Formar auditorios sensibles a la calidad

Así pues, en las actividades propias de este método, deben realizarse:

  • Juegos de silencio

  • Ejercicios basados en el uso del lenguaje (para Martenot, el uso de la frase verbal es el principio para la realización del ritmo)

  • Audición interior

  • Formación sensorial

Martenot considera que para llevar a cabo un buen trabajo rítmico, es indispensable que éste se realice como repetición de fórmulas encadenadas. Los ejercicios de “eco rítmico” con la sílaba “la”, son células propuestas por el maestro, las cuales deben terminar en un valor prolongado para el reposo. Imitar o repetir una fórmula, desarrolla el órgano sensorial. Con respecto a la entonación, se parte, una vez más, de la imitación. Primero sin notación, con la sílaba “nu”, que puede subir o bajar de acuerdo con la interválica, mientras sigue el movimiento melódico con el gesto (asociación gesto-sonido).

Los ejercicios de relajación y los juegos de silencio son también actividades propias del Método Martenot.

Anterior
Anterior

Clase colectiva: Iniciación a guitarra

Siguiente
Siguiente

¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo!